ALDAN DOODLE

La raza

Inteligentes

Tienen la inteligencia de sus razas progenitoras, el Labrador Retriever y el Poodle, lo que los hace receptivos al entrenamiento y capaces de aprender rápidamente.

Amigables y sociales

Suelen ser perros amigables y cariñosos, lo que los convierte en excelentes compañeros familiares y mascotas de terapia.

Versátiles

Son adecuados para una variedad de roles, incluidos perros de servicio, perros guía, perros de terapia y simplemente como mascotas de compañía.

Adaptables

Pueden adaptarse a una variedad de entornos, desde casas grandes con jardín hasta apartamentos más pequeños, siempre que reciban suficiente ejercicio y estimulación mental.

Los Labradoodles

La historia del Labradoodle Australiano comienza de la mano de Wally Conron, un prestigioso adiestrador canino que ha dedicado gran parte de su vida a educar perros guía en su asociación «Guide Dogs Victoria», en Australia.

Todo empezó en 1988 cuando una mujer invidente contactó con esta asociación ya que necesitaba un perro guía, pero su marido era extremadamente alérgico. Wally Conron intentó buscar una solución para ellos y en primer lugar intentó adiestrar un caniche gigante (por las características de su pelaje) como perro guía, pero sin buenos resultados. Finalmente, consideró realizar un cruce entre un labrador con el temperamento perfecto de servicio pero que tiene un pelaje denso que muda de forma permanente, con el pelaje del caniche, que prácticamente no muda.

Y así en 1989 comenzó con el primer cruce controlado de lo que hoy conocemos como Labradoodle Australiano, entre un macho de Poodle gigante y una hembra de Labrador retriever.

No es sólo una mezcla entre un caniche y un labrador sino que a lo largo de más de 30 años de trabajo, se han ido incorporando genéticas de otras razas con el fin de enriquecer la «raza nueva». 

Las razas que se permite que estén presentes en su ADN son: Labrador Retriever, Poodle, Cocker Spaniel Inglés y Americano, Irish Water Spaniel y Curly Coated Retriever. Con estas adiciones en la genética, se genera la brecha entre el Labradoodle Australiano y el Cobberdog.

¿Cuáles son las diferencias entre un Labradoodle Australiano y un Cobberdog?

Ambos son genéticamente muy similares, imposibles de diferenciar estéticamente ya que presentan las mismas características físicas y los mismos orígenes genéticos. La única diferencia entre ambos es que las asociaciones que defienden el Cobberdog, permiten que tenga genes del Irish Softcoated Wheaten Terrier en su pedigree, en cambio, las que defienden el Labradoodle Australiano no permiten que tenga genes de esta raza ya que no creen que sea un aporte positivo. Salvo este matiz, ambas razas son iguales.

Tamaños:

  • Pequeño: de 35 a 42 cm de cruz. Suelen pesar entre 9 y 12 kg.
  • Mediano: de 43 cm a 52 cm de cruz. Suelen pesar entre 13 y 22 kg.
  •  Standard (Grande): de 53 a 63 cm de cruz. Suelen pesar entre 23 y 30 kg.


Tipos de pelajes:

  • Ondulado, Fleece o Wavy: pelo con ondas muy suaves. Requieren cepillado cada 2 semanas y retoques en la zona de ojos y cara.
  • Rizado, Wool o Curly: pelaje más denso con rizos formados. Requiere un mantenimiento algo más complejo que el pelaje ondulado.


Colores del pelaje:

Pueden presentar distintos colores en su capa: blanco, crema, caramelo, apricot, rojo, chocolate, plateado, gris, negro… con o sin manchas.

Tiernos
Cariñosos
Inteligentes

Por qué tenerlo como mascota

SU CARACTER

Son extrovertidos pero prudentes y equilibrados, increíblemente alegres y simpáticos, muy inteligentes, con enorme predisposición a aprender cosas nuevas lo que facilita muchísimo su educación. 

Todo el tiempo que dediques a que aprenda cualquier cosa, lo aprovecha al maximo y te devuelve increíbles resultados. Por ello son ampliamente utilizados y una de las razas de elección como perros de terapia o de asistencia.

Constantemente busca tu contacto visual, para tener controlado donde te encuentras o si tienes algo que decirle.

Le encantan los mimos y la interacción con su propietario y con su familia. Son geniales para familias con niños ya que, además de tratarlos con muchísimo cuidado, son un perfecto compañero de juegos.

Muy sociables tambien con otros perros, les encanta conocer y jugar. Se acercan de una manera amigable a otros perros que aun no conocen y huyen de los conflictos. También se adaptan perfectamente a la convivencia con otras mascotas.

Y como no, hay que hacer una mención especial a su pelaje. Es increíblemente suave y agradable al tacto y no muda, por lo que evitas que haya pelos en casa o en vuestra ropa, haciendo una convivencia bastante mas sencilla y permitiendo que disfrutes mucho mas de ellos. Podrás acariciarlo y abrazarlo en cualquier momento que no deja «ni rastro». 

 

 

¿SON VERDADERAMENTE HIPOALERGÉNICOS?

Hay que tener en cuenta y ser muy conscientes de que no se puede garantizar que una persona alérgica a los perros pueda convivir con un Labradoodle Australiano.

Cierto es que son perros con un manto que no muda por lo que, si podemos garantizar que será difícil encontrar, en las superficies o en la ropa, pelos de un Labradoodle Australiano, lo que no quiere decir que no den alergia.

Las personas alérgicas no lo son sólo al pelo, pueden serlo también a la saliva, a la caspa o a otros componentes. Sí está demostrado que un alto porcentaje de personas alérgicas toleran perfectamente el Labradoodle Australiano pero esta situación habrá que valorarla en cada caso concreto.

Si tú o un miembro de tu familia sois alérgicos a los perros, necesitas un asesoramiento y un trato especial que desde Aldan Doodle te brindaremos sin duda.

Contacta con nosotros